top of page
Buscar

Dr. Edgar Jesús Morales Rosales

  • Guadalupe Montserrat García Alaniz (I-401)
  • 1 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Edgar Jesús Morales Rosales nació el 18 de julio de 1960 en la Ciudad de México. Sus padres, quienes son originarios de Tenancingo, tuvieron la oportunidad de mudarse a la capital de Toluca fue así, a la edad de 14 años, que tuvo que incorporarse a segundo grado de secundaria.


Más tarde, se dio cuenta de que tenía una gran afinidad hacia el campo, los agricultores, y la química. Fue así como ingresó a la Universidad Autónoma del Estado de México en 1978 para cursar la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Posteriormente, egresó en el año de 1982.


Después de haber egresado, durante dos años trabajó como investigador agrícola en CIDAGEM, lo que actualmente se conoce como ICAMEX.


En 1985 tuvo la oportunidad de trabajar como inspector ajustador durante un año en un Seguro Agrícola.


Posteriormente laboró como técnico de campo durante siete años, dando asistencia técnica para el Gobierno del Estado de México.


Siempre había tenido la visión de ser docente, y en el tiempo que estudió en la Facultad de Ciencias Agrícolas, tuvo la oportunidad de acercarse al ámbito de la formación docente. En 1991 y hasta el 2000, fue Coordinador Académico en la Unidad Académica Profesional de Zumpango de la Uaemex. Se encargaba de planear y asignar las materias a los docentes, entre otras actividades.


Después logró incorporarse a la Facultad de Ciencias Agrícolas como docente, impartiendo unidades de aprendizaje, como Ecofisiología de Cultivos, Fisiología Vegetal y en algún momento también tuvo la oportunidad de impartir Estadística y Probabilidad y Diseños Experimentales.


En el 2000, obtuvo el grado de maestría, la cual realizó en Fitomejoramiento, en la Facultad de Ciencias Agrícolas, puesto que impartía clase el Dr. Jaime Sahagún Castellanos, ícono a nivel nacional, con quien aprendió Estadística y Genética.


Posteriormente, en el año 2002, comenzó un doctorado en el Colegio de Postgraduados, y lo hizo en el área de Ecofisiología de Cultivos, ya que era una línea nueva de Investigación, y con esto, se proponía abrir una nueva brecha en la investigación agropecuaria. Cabe destacar que le otorgaron un reconocimiento de trayectoria académica por ser uno de los más destacados y tener un promedio de 9.6.


Más tarde, en el año 2006, obtuvo un reconocimiento de perfil PRODEP, otorgado por la SEP.


El interés hacia la investigación surgió desde que egresó de la Facultad, y después de haber trabajado como investigador por dos años en el Centro de Investigación de ICAMEX, el interés fue mayor. En el año 2010, logró incorporarse al Sistema Nacional de Investigadores, como Nivel 1.


Siempre le había interesado dirigir el destino de la Facultad de Ciencias Agrícolas. Es así que desde el año 2012 ocupa el puesto de Director Académico. No descuidar la docencia, la gestión para adquirir recursos para la Facultad y asistir a los diversos eventos a los que es convocado, son algunas de las actividades que realiza.


Cabe destacar que, junto con su administración, se han relacionado fuertemente con el Sector Público y Productivo de la entidad, también han participado en reuniones en ICAMEX, SEDAGRO, e incluso han llegado a asistir en reuniones Federales en SAGARPA, donde se ha logrado tener comunicación con el secretario de Agricultura.


El ser egresado y docente de la Facultad de Ciencias Agrícolas hace que la importancia hacia la misma sea mayor. Le enorgullece el personal humano, ya que, sin él, no podrían realizarse las labores dentro de la Facultad. Aprecia el trabajo de los administrativos, de los docentes, pero, sobre todo, que los estudiantes se animen a estudiar en la Facultad de Ciencias Agrícolas, la cual es muy completa, pues pertenece al sector primario, es decir, desempeña una función primordial en la producción de alimentos.


El futuro de México –afirma el Dr. Morales- se centra en el estudio de los jóvenes, es decir, el prototipo de juventud que el país necesita, y sabe que lo podrá conseguir solo a través del estudio y la formación académica.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Facultad de Ciencias Agrícolas

Universidad Autónoma del Estado de México

© 2018 by Andrés Bustamante Ortiz. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
bottom of page