Campamento: lectura y aventura
- Jassiel Naranjo Flores (Agroindustrias)
- 21 sept 2018
- 4 Min. de lectura
En ocasiones es necesario salir de la rutina de estudiante para poder comprender las maravillas que nos rodean, dejar el pupitre, el lápiz y la hoja, y atreverse a vivir una nueva experiencia fuera de lo acostumbrado. Te invito, lector, a adentrarte a una maravillosa aventura relatada en estas líneas.
Con base en las actividades celebradas en ‘’Abril: mes de la lectura’’, los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Uaemex realizaron un campamento, a cargo del Mtro. Sergio Hilario Díaz, la Ing. Yeusseth Liliana Bastida Arriaga y el Lic. Andrés Bustamante Ortiz, los días 27, 28 y 29 de abril del 2018, en el rancho San Diego Buenavista, en el municipio de Almoloya de Juárez.
A la una de la tarde del 27 de abril de 2018, los alumnos subieron al que sería su medio de transporte, el famoso Potrobus. Alrededor de cincuenta jóvenes distribuidos en todos los asientos con mochilas y equipaje en mano, algunos otros en carros propios, emprendieron una aventura que quedará grabada en sus mentes por mucho tiempo.
Sin embargo, los contratiempos no se hicieron esperar. El chofer y el profesor Andrés Bustamante no coincidían en cuál era la ruta correcta para llegar, lo que provocó tomar un camino erróneo, pero eso no fue lo peor, el Potrobus se quedó atascado al querer ascender sobre un camino angosto y lodoso. Ante las miradas de angustia de los presentes se decidió no arriesgar y esperar auxilio; sin embargo eso no los detuvo, optaron por llegar a su destino caminando. El recibimiento por parte de la Ing. Liliana fue caluroso. Los alumnos comenzaron a construir las casas de campaña en el espacio establecido, hasta convertirse en un verdadero campamento. Se tomaron un ligero descanso para emprender el primer recorrido, a cargo de la Ingeniera, quien les mostró y explicó los distintos lugares que constituían el rancho. Se dieron a la tarea de tomar una foto de una laguna con patos, sin embargo el ruido de las pisadas provocó que los patos se asustaran. Al terminar el recorrido, regresaron al campamento.
Llegó la hora esperada por todos, la hora de la comida. La cara de cada uno de los comensales se tornó alegre al ver la mesa tan perfectamente decorada y al ver llegar los platos repletos de pozole, agua de fruta natural y tortillas hechas a mano. Sin duda cada estomago quedó satisfecho con tal manjar.
El día aún no terminaba, un concierto de jazz los esperaba. Se sentaron alrededor de una fogata a la luz de la luna. El profesor Andrés aprovechó para dar un discurso y recitar un bello poema escrito por su puño y letra. Este escenario fue el pretexto perfecto para sacar el lado artístico de algunos presentes; sin duda un momento inolvidable.
Después, una noche fría no dejó descansar a más de uno. Cuando los primeros rayos de luz se asomaban, los alumnos salieron a correr. Se respiraba la pureza del aire y la vista una vez más era maravillosa. Al terminar se dieron un pequeño baño, y con los estómagos vacíos se sentaron a desayunar. Tomaron algunas naranjas para el camino y cada uno de los alumnos se dirigió al curso taller de su elección. Los distintos talleres fueron: plantas medicinales, en el cual pudieron explorar la zona e identificar las distintas plantas de uso medicinal. Se explicó el uso y beneficio de cada una para después elaborar un shampoo para prevenir la caída del cabello, a base de las mismas; taller de elaboración de queso, se dio a conocer el proceso de elaboración de queso panela de forma artesanal, aunque hubo complicaciones en cuestión de materiales, no fue impedimento para poder montar e improvisar desde una mesa hasta un fogón; y taller de elaboración de mermeladas con frutas de temporada, como son mango y zarzamora.
A la par de estos talleres, algunos alumnos aprovecharon para ir a una laguna a pescar. En otro intento fallido, optaron por meterse a nadar. Con ropa y zapatos encima, varios fueron lanzados al agua, incluyendo al profesor Andrés. Al terminar todas estas actividades, regresaron al campamento a bañarse y por más de una hora poder descansar, ya que el día aún no terminaba.

Se dio comienzo al foro titulado ¨El difícil arte de la comprensión, en el que los profesores Andrés Bustamante, Sergio Hilario y Gonzalo Pozas dieron sus puntos de vista; así mismo, los alumnos participaron activamente explicando el libro previamente leído por cada uno, una actividad exitosa que sin duda despertó el interés de más de uno. Finalmente, un grupo de actores presentaron una obra de teatro titulada ‘’Amor descafeinado’’, la cual trató de las situaciones que viven distintas parejas, el amor, el odio, el enojo y todas las emociones implicadas.
Llegó el último día, era hora de irse. Levantaron el campamento en conjunto con toda la basura, para dejar el lugar tal y como lo habían encontrado, pero aún faltaba una última actividad. Tuvieron la caminata más larga de todo el viaje, pero el destino valió la pena, llegaron a la Hacienda Boregé, una construcción remontada al siglo XIX, con una flora que le daba un toque colorido, un tanto desgastada, pero no perdía la esencia rustica; y una capilla con un maravilloso diseño que hasta la fecha está en uso. Apresurados por regresar, apretaron el paso y, al llegar, el Potrobus los estaba esperando. Tomaron un vaso de deliciosa agua de guayaba, se despidieron de todas las personas que abrieron las puertas de su hogar para recibirlos y abordaron el transporte. Agotados, todos dormían en el viaje de regreso hasta llegar a Rectoría y de ahí cada quien regresar a sus vidas cotidianas.
Sin duda fue una experiencia diferente que deja mucho aprendizaje, tanto en lo personal como en lo profesional. Las limitantes y obstáculos que se viven en el mundo exterior son diversos, de nosotros depende buscar una solución o quedarse con los brazos cruzados. Estamos en una época donde todo se mueve de prisa, el tiempo no se detiene y nos consumé día a día. Hay que darle un alto y detenernos a disfrutar cada detalle que nos rodea, sentarnos a comprender el mundo y es ahí cuando nos daremos cuenta de todo lo que nos hemos estado perdiendo.

Comments