Dr. José Francisco Ramírez Dávila
- Jorge Ivan Ugalde Mancera (I-401)
- 4 abr 2018
- 2 Min. de lectura
José Francisco Ramírez Dávila nació el 16 de septiembre de 1970 en el municipio de Tapachula, Chiapas.
Su objetivo de dedicarse a la investigación siempre fue claro, siempre ha gustado de cuestionarse, averiguar y buscar explicaciones a ciertas cosas de la ciencia.
Laboralmente se desarrolló como investigador asociado en el Colegio la Frontera Sur en Tapachula. Trabajó para el CIYCA en agroindustrias modernas y actualmente lleva laborando más de 15 años en la Faculta de Ciencias Agrícolas de la Uaemex como investigador y docente.
En 2001, recibió el premio: “Proyectos de Investigación de Broca en el Café en Tapachula”, y en 2011 el premio DUAL por su trayectoria académica.
Los lugares en los que ha ejercido la investigación y docencia son vastos, sin embargo los más importantes son: Tapachula, Chiapas; Puebla, Toluca y Sevilla, España, en este último trabajó durante tres años en la Universidad de Sevilla.
Actualmente, aparte de dedicarse a la investigación en la FCA, imparte las materias de: Manejo Integral de plagas, Entomología agrícola, Geo-tecnologías aplicadas a la agronomía, Ecología, Diseños experimentales, Agroecología, entre otras.
Dentro del SNI es nivel uno, sin embargo es cuestión de tiempo para que suba de nivel, ya que en la convocatoria más reciente incluyó veinte artículos científicos y diecinueve tesis de doctorado, que ha conseguido gracias al apoyo de un gran equipo de trabajo, que consta de dieciséis alumnos, once de posgrado y cinco de licenciatura.
Sus metas más próximas son: poder tomar decisiones importantes dentro de la Facultad de Ciencias Agrícolas, para plasmar sus ideales de lo que debería de ser la Facultad, que se realizará mediante la postulación a un cargo administrativo, así también un posdoctorado que está en trámite en Milán, Italia.
Algunos aspectos que le gustaría lograr dentro de un cargo administrativo en la FCA, es que cada uno de los que pertenecen a ella se sientan privilegiados y orgullosos de estar donde están, generar una identidad, mejorar la proyección que tiene la facultad ante la sociedad, trabajar arduamente en los tres niveles; alumnos, docentes y administrativos.
Entre las estrategias que han caracterizado sus logros y el consejo que da a sus alumnos se encuentra: la ambición para adquirir cada vez más conocimiento, siempre soñar y hacer todo lo posible para realizar esos sueños, plantearse siempre nuevas metas, nunca tener miedo a triunfar, nunca rendirse, romper paradigmas y siempre luchar por ser diferente.
Dentro de sus actividades laborales y profesionales en la FCA, lo que le ha enorgullecido es conseguir y generar información que sea útil para los productores, que ha sido muy bien aplicada por productores de tomate de cáscara, de papa, de maíz y de aguacate, pero lo que más le ha enorgullecido es lograr sembrar esa semilla en sus alumnos de que siempre hay que ser mejores y contribuir a que alcancen sus metas.
“La identidad no es ponerte una playera o una gorra de la facultad, la identidad no es algo tan efímero como eso, la identidad es sentirte orgulloso del lugar donde estas. Cuándo te sientes orgulloso de donde estás, tú mismo le gritas a los cuatro vientos que perteneces a ese lugar.”
Yorumlar