Dr. Gaspar Estrada Campusano
- Noemí Hernández García (I-402)
- 15 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Gaspar Estrada Campusano nació el 13 de febrero de 1969 en el municipio de Tlatlaya, Estado de México. Creció en un ambiente completamente rural, en donde el máximo nivel de estudios que se tenía allí era la educación secundaria. Al finalizar la secundaria se mudó a Tejupilco, Estado de México, para realizar sus estudios de bachillerato.
Sin embargo, en el periodo de 1988 a 1993, formó parte de la dieciseisava generación de Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Posteriormente en 1995 realizó su maestría en el centro de Estudios Avanzados en Fitomejoramiento, perteneciente a la Facultad. Al egresar de la licenciatura en 1993, recibió la Presea Ignacio Manuel Altamirano, por haber sido el promedio más alto de su generación y más adelante también en sus estudios de maestría.
SLXLM
En el 2004, realizó su doctorado en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Sus aportaciones fueron, por un lado, determinar el momento más sensible para la generación de rendimiento en triticale, y cómo responde el cultivo de triticale a la sequía y a diferentes niveles de nutrición, comparándolo con trigo. Cuando hizo sus estudios de licenciatura estuvo trabajando cinco años en el ICAMEX como auxiliar de investigador.
Ha laborado durante 25 años en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Uaemex, teniendo su primer trabajo como peón, como auxiliar de investigación y ahora como investigador. Empezó a impartir clases de Entomología general en Zumpango en 1994.
Liberó tres variedades de triticale que llevan el nombre de “Cerrillo”, “Quebranta huesos” y “Maravilla”, aportando un logro importante a la FCA. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, desde el 2009 a la fecha, nivel 1.
Fue reconocido por el Centro de Mejoramiento de Maíz y Trigo por sus aportes en la investigación del cultivo de triticale, así como también recibió la nota laudatoria. Tiene artículos publicados en revistas indexadas
a nivel mundial.
Como parte de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Uaemex, se enorgullece de que la facultad lo haya formado bien. Uno de sus grandes orgullos es que está formando ingenieros agrónomos de una forma correcta.
Comments