Dr. José Luis Martínez Benites
- Dariana Victoria Yáñez Cruz (intersemestre 2018)
- 5 ago 2018
- 3 Min. de lectura
José Luis Martínez Benites nació el 22 de junio de 1969 en el municipio de Toluca, Estado de México. Creció en un ambiente rural, en el municipio de Tepatitlán, Toluca, que más tarde moderaría su gusto por la producción agropecuaria. Posteriormente, esto lo llevó a estudiar la licenciatura en Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Su preocupación por el medio ambiente y por los recursos utilizados en los procesos de producción agropecuaria, hicieron que se interesara en saber más.

En 1984 ingresó al bachillerato, cursándolo en el plantel Cuauhtémoc, prepa tres de la Uaemex, donde llevó las bases de agronomía, y egresó en 1987.
Iba a cursar la licenciatura en el plantel de Temascaltepec, pero, como era tronco común, el primer año lo cursó en la Facultad de Ciencias Agrícolas, de 1987 a 1988. En septiembre de 1988, cursó el tercer semestre en el plantel de Temascaltepec, culminando en 1992 como Ingeniero Agrónomo Zootecnista.
Después de egresar, su primer trabajo fue en la Confederación Nacional Campesina de Extencionismo en el programa de reglamentación del Ejido Mexiquense. Tuvo trece ejidos a cargo en el municipio de Valle de Bravo.
En 1994 entro a Fertilizantes del Estado de México, en Tulillo, municipio de Amanalco de Becerra. Ocho meses después se trasladó a Santa Mónica, en el municipio de Ocuilan, donde permaneció dos años. Ahí obtuvo el reconocimiento al mejor empleado en fertilizantes del Estado de México tres veces, por los logros obtenidos y las metas alcanzadas.
En el 2005 comenzó su maestría. En esa época ya estaba impartiendo clases, por consiguiente se recibió en docencia y administración de la educación superior, titulándose en 2007.
Fue trasladado a la bodega de Villa Guerrero, en la cual trabajó durante tres años. Trabajó con agricultura protegida (invernadero) rosa, lilis, astromelia, crisantemo, entre otras; y a cielo abierto, gladiola, fresa, áster, dólar etcétera. Después ascendió a subgerente de ventas de la zona centro sur, que abarca trece bodegas en temporada baja y veinte bodegas en temporada alta.
En el 2000 empezó a dar clases en el Centro Universitario de Temascaltepec (Uaemex). Posteriormente lo liquidaron de Fertilizantes. Se trasladó a Morelos para trabajar en Fertilizantes Tikal dos años. Ahí fue encargado de todo ese estado. A su cargo tenía quince bodegas. Se retiró en el 2003, para ingresar al Centro Universitario de Temascaltepec, como jefe de control escolar. Ahí desarrolló el cargo de auxiliar administrativo, de coordinador de áreas de la licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista y después fue subdirector académico, de 2003 a 2012. Posteriormente, ese mismo año, ingresó a la Facultad de Ciencias Agrícolas.
En el 2011 tuvo la necesidad de estudiar un doctorado relacionado con su labor docente, donde aplicó la experiencia de uno de sus primeros trabajos, que fue la venta de insumos agrícolas, principalmente para la nutrición vegetal y manejo de suelos. Estos estudios los realizó en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Ciudad Victoria, enfocándose en ciencias y sistemas de producción agropecuaria, con énfasis en manejo de suelos ácidos y el problema de fertilización fosforada en la producción de maíz forrajero. Culminó sus estudios en 2014.
En el plantel de Temascaltepec impartió las asignaturas de producción de forrajes, construcciones agropecuarias y agrometeorología, y en la Facultad de Ciencias Agrícolas del cerrillo ha impartido las asignaturas de cultivos forrajeros, estadística, economía y, sus especialidades, agrometeorología, sistemas de producción pecuarias, sistemas de producción de forrajes, fertilidad y nutrición.
El doctor Martínez se siente orgulloso de la Facultad de Ciencias Agrícolas, ya que le ha permitido desarrollarse profesionalmente; además, porque cuenta con buenos docentes, un buen equipo de trabajo y buenas instalaciones.
Comments