Mtro. Tomas Héctor Norman Mondragón
- Ilse Mariana García Olivares
- 5 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Tomas Héctor Norman Mondragón nació el 27 de septiembre de 1947 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Proviene de una familia de médicos y militares. Es el primer hijo de una madre soltera de nacionalidad mexicana, con descendencia francesa, quien se relacionó con un hombre de origen alemán.

A temprana edad se mudó a la Ciudad de México, junto con sus dos hermanos. Creció en un ambiente rodeado de personas mayores, aprendiendo sus valores y costumbres, sobre todo de su abuela. Cursó la escuela primaria en el internado ¨Auxilio 24 de mayo¨ con una doctrina religiosa de influencia agustina, donde desarrolló su gusto por el canto. Durante su estancia participó en distintas ceremonias como integrante del coro en la sacristía, despertando su interés por la vida sacerdotal.
Más tarde a la edad de 12 años realizó los estudios de secundaria en la escuela N°12 ¨Guardias Presidenciales¨, descubrió su inquietud por la medicina y las habilidades mentales.
Tres años después se enlistó en la 40 dirección de infantería, mientras estudiaba la educación media superior. En 1968, cuando realizaba su servicio militar, se inició la persecución contra el movimiento estudiantil en la Ciudad de México.
Posteriormente ingresó a la Facultad de Ciencias de la Unam, en el área de Física. Tres años después egresó como técnico superior en Física Teórica. De manera consecutiva inició la maestría en bioquímica en el Instituto de Biología de la Unam, en el área de microbiología; la cual no concluyó porque contrajo matrimonio.
Ese mismo año regresó a la Facultad de Ciencias como profesor adjunto de anatomía y fisiología vegetal; al mismo tiempo tuvo la oportunidad de trabajar en la antigua Codaje durante 10 años, siendo jefe de los laboratorios, tales como, fitopatología, entomología y fitopatología animal; además, fue titular del programa de divulgación fitosanitaria, impartiendo conferencias en el municipio de Texcoco.
Para 1978, el Ing. Francisco Escobedo Gonzáles, director de la Escuela de Agricultura, ahora Facultad de Ciencias Agrícolas, con tres generaciones egresadas, le concedió la oportunidad de unirse como profesor de asignatura, impartiendo clases de microbiología, patología vegetal y genética.
En 1989, el Maestro Aristeo, en aquel entonces director de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Uaemex, lo nombró coordinador del departamento de investigación, a su vez participando en el Honorable Consejo Universitario. Recibió la presea Ignacio Manuel Altamirano, por haber sido el promedio más alto en la maestría de Fitomejoramiento. Desde esa ocasión y hasta la fecha, ha siendo Profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Estado de México.
El talento e ingenio de los estudiantes egresados con una diversidad de conocimientos y experiencias acumuladas, sin duda alguna, es una de sus satisfacciones más grandes como profesor. El reencuentro de nueva cuenta con personas de ciencia, realmente exitosas, su orgullo de la Facultad de Ciencias Agrícolas.
Comments